Beca para Hijos de Profesionales de la Educación (BHP) año académico 2023

1
7994
Beca para Hijos de Profesionales de la Educación 2018

¿Qué es la llamada Beca Hijo de Profesor?

Es una Beca destinada a estudiantes hijos de profesionales de la Educación y del personal asistente de Educación que se desempeñen en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada, regidos por el D.F.L. (Ed.) N°2 de 1998 y por el decreto Ley N°3.166 de 1980.

Este beneficio se entrega tanto a estudiantes que ingresan a su primer año en la Educación Superior, como a aquellos que ya cursan una carrera.

Definición de Profesionales y Asistentes de la Educación:

El Artículo 2º de la Ley 19.070 de 1996 (Estatuto Docente), establece que “son profesionales de la Educación las personas que posean título de profesor o educador, concedido por Escuelas Normales, Universidades o Institutos Profesionales. Asimismo se consideran todas las personas legalmente habilitadas para ejercer la función docente y las autorizadas para desempeñarla de acuerdo a las normas legales vigentes.”

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley 19.464, se entiende por asistente de la Educación a aquellos trabajadores que desarrollen las siguientes funciones:

a) De carácter profesional, que son aquellas que realizan los profesionales no afectos al Estatuto Docente, para cuyo desempeño deberán contar con el título respectivo;

b) De para docencia, que son aquellas de nivel técnico, complementarias a la labor educativa, dirigidas a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de enseñanza – aprendizaje, incluyendo las labores administrativas que se lleven a cabo en las distintas unidades educativas. Para el ejercicio de estas funciones deberán contar con licencia Media y en su caso, con un título de nivel técnico otorgado por un establecimiento de Educación Media técnico profesional o por una institución de Educación Superior reconocida oficialmente por el Estado, y

c) De servicios auxiliares, que son aquellas que corresponden a las labores de cuidado, protección y mantención de los establecimientos, para cuyo desempeño deberán tener Enseñanza Básica completa.

Beneficios:

Financia el arancel anual de la carrera por un monto máximo de $500.000.

Requisitos:

Requisitos generales:

  • Ser chileno (a).
  • No contar con un título profesional o técnico de nivel superior , o con una licenciatura terminal.
  • No haber recibido becas de arancel de Mineduc en dos oportunidades distintas, con anterioridad a
  • la postulación a este beneficio.
  • Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de inscripción (FUAS 2023) en las fechas correspondientes.
  • Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Ser hijo de profesional o de asistente de la Educación que cuente con contrato vigente al 31 de diciembre de 2022 en establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada.

Requisito Académico

Estudiantes nuevas/os: Puntaje igual o superior a 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES del año de admisión a la carrera o el anterior (puntaje PDT regular rendida el año 2021 o PDT de invierno) y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido. Las/los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidas/os de este requisito.

Estudiantes antiguas/os: Puntaje igual o superior a 500 puntos (escala 150-850) en el promedio de las pruebas obligatorias (pruebas Comprensión Lectora/Lenguaje y Matemática) en la PDT o PSU para el año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2012 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.

Además, cumplir con porcentaje de avance académico. Se requiere que hayas aprobado al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año, si pasas a segundo; o el 70% de los ramos inscritos del año académico inmediatamente anterior, si ingresas a tercer año en adelante.

*El Ministerio de Educación no transformará los puntajes de las pruebas, usará tu puntaje según la escala con la que fuiste seleccionado/a a la carrera en la cual usarás tu beneficio, si postulaste con puntajes correspondientes al proceso de admisión 2023 éstos estarán en la nueva escala (100-1.000), en caso contrario, estarán en la que va de 150-850.

¿Quiénes pueden postular?

Estudiantes nuevos: Alumnos cuyos padres sean profesores o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media, con contrato vigente en establecimientos municipales, particular subvencionados o de administración delegada.

Estudiantes antiguos: Alumnos que cursen una carrera en la Educación Superior, y que cumplan con el requisito señalado anteriormente. Quienes tienen un crédito sí pueden postular.

Para estudiar en

Cualquier institución de Educación Superior que cuente con plena autonomía.

Cómo postular

  1. Completa el formulario AQUI.
  2. Revisa tu información de Nivel Socioeconómico en este sitio durante las fechas informadas en la página.
  3. Revisa tus resultados de Preselección en este sitio durante las fechas informadas en la página.
  4. Matricúlate en una institución de Educación Superior y acredita tu situación socioeconómica en la misma casa de estudios, si corresponde.
  5. Revisa los resultados finales en este sitio en las fechas informadas en la página.

También te puede interesar: Beca Bicentenario para alumnos con rendimiento académico meritorio.


Para más información

Llamar al 600 600 26 26

o ingresar a www.ayudamineduc.cl

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here