Abren Postulaciones a los Talleres de Inglés 2025 de Mineduc

talleres-ingles

El Ministerio de Educación ha abierto hasta el 15 de agosto la inscripción para los Talleres Extraprogramáticos de Inglés 2025, a cargo del programa Inglés Abre Puertas. Esta iniciativa busca que niños y niñas de 5º a 8º básico desarrollen habilidades comunicativas a través de experiencias lúdicas, interactivas y con inmersión en el idioma.

¿Por qué vale la pena postular?

Los talleres promueven un ambiente divertido y estimulante, en donde los estudiantes interactúan en inglés mientras participan en juegos, dinámicas y actividades que fomentan tanto el aprendizaje como el bienestar emocional. Por consiguiente:

  • Incrementan la confianza al hablar inglés.
  • Favorecen el aprendizaje significativo, ligado al currículum nacional.
  • Refuerzan la autoestima y crean espacios de comunicación auténtica.
  • Constituyen un momento para conectar socialmente con sus pares.

En efecto, las versiones anteriores han demostrado su impacto: en 2024, el 96 % de los estudiantes describió la experiencia como “motivante y entretenida”, y el 94 % aseguró sentirse más cómodo comunicándose en inglés.

Desde sus inicios en 2019, los talleres han consolidado lazos entre escuelas, universidades y voluntarios extranjeros. Originalmente dirigidos a 5° y 6° básico, luego se extendieron a 7° y 8° básico. Ahora, la iniciativa combina la experiencia docente regional con asistentes internacionales —presenciales y virtuales— para asegurar una experiencia rica y diversa en cada región.

¿De qué se tratan los talleres?

En cada sesión, los estudiantes comenzarán con actividades rompehielos y ejercicios comunicativos diseñados para facilitar la transición al entorno de inmersión lingüística y aumentar su confianza antes de abordar nuevos contenidos. Luego, tras aprender nuevo vocabulario y estructuras gramaticales, participarán en juegos y dinámicas comunicativas donde pondrán en práctica lo aprendido, siempre con el apoyo del monitor.

A continuación, disfrutarán de un “brain-break”, una pausa activa que les permitirá recargar energías, antes de realizar una última actividad comunicativa. Esta última instancia les permitirá aplicar lo aprendido y reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje a través de la metacognición.

Al finalizar las seis sesiones del taller, se evaluará el impacto de la iniciativa mediante un análisis de la asistencia, el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje por parte de los estudiantes, y los resultados de encuestas de satisfacción aplicadas a estudiantes y profesionales de los establecimientos participantes.

Fechas importantes para 2025

  • Postulaciones: 21 de Julio al 15 de Agosto
  • Selección de establecimientos: 18 de Agosto al 5 de Septiembre
  • Inicio de Talleres: lunes 29 de septiembre.
  • Duración: 6 semanas, una sesión semanal de 60 minutos.
  • Modalidad: principalmente virtual, aunque algunas regiones ofrecerán sesiones presenciales si el establecimiento lo solicita y lo permite la coordinadora regional.
  • Instructores: docentes de inglés con al menos un año en el aula, estudiantes de pedagogía y voluntarios angloparlantes.

Requisitos para inscribir a tu establecimiento

Para participar como establecimiento educativo (municipal o particular subvencionado), debes cumplir con lo siguiente:

  1. Formar grupo: tener al menos un grupo de 15–20 alumnos de 5°‑6° o 7°‑8° básicos interesados en participar.
  2. Infraestructura y conexión: contar con una sala equipada (laboratorio o sala alternativa) con al menos un computador por estudiante y conexión estable.
  3. Docente guía: designar a un profesor —idealmente de inglés— como contraparte del establecimiento, quien participará en reuniones informativas y apoyará la ejecución semanal del taller.
  4. Retención: comprometerse a mantener una asistencia mínima del 80 % durante las seis sesiones.
  5. Coordinación continua: comunicarse activamente con los coordinadores regionales y apoyar en cualquier eventualidad.

¿Cómo postular?

Sigue estos simples pasos para postular a los talleres:

  1. Completa el formulario de postulación antes del 15 de agosto, indicando número de talleres, horarios y datos de contacto del docente guía.
  2. Adjunta los documentos obligatorios:
    • Carta de compromiso firmada por el director y el docente guía.
    • Lista de estudiantes por cada taller solicitado.
  3. Envía las autorizaciones firmadas por apoderados (una sola vez y antes del 5 de septiembre).

Tras completar el proceso, tu establecimiento será evaluado y, en caso de ser aceptado, recibirás confirmación junto a los detalles logísticos.

Beneficios clave

  • Experiencia bilingüe: inmersión genuina en un ambiente inglés.
  • Fortalecimiento del lenguaje oral: práctica habitual y contextuada.
  • Apoyo profesional: a través de docentes locales y voluntarios internacionales.
  • Vinculación institucional: colaboración con Programa Inglés Abre Puertas.

Para más preguntas contactar al Coordinar Regional de Inglés

Fuente: https://ingles.mineduc.cl/2025/07/21/postulaciones-abiertas-se-abre-convocatoria-de-talleres-extraprogramaticos-2025/

También te puede interesar:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Cristina Osorio es una periodista con más de 15 años de experiencia especializada en el ámbito educacional. A lo largo de su carrera, ha dedicado su talento y conocimientos a informar y orientar sobre oportunidades educativas, becas y desarrollo profesional. Su amplia trayectoria la convierte en una voz autorizada en el sector, ofreciendo contenido valioso y actualizado para quienes buscan potenciar su formación académica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here