¿Qué es Gratuidad y quienes pueden optar a ella?
Gracias a la Gratuidad, las familias correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera.
¿Cómo se define la clasificación Socioeconómica?
Para definir la clasificación socioeconómica de los estudiantes se considera la información entregada por los jóvenes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que son validados con las bases de distintos organismos del Estado.
Las instituciones en las que los alumnos de menores ingresos del país podrán estudiar gratis son aquellas declaradas elegibles según los requisitos establecidos en la ley y que acepten formalmente ingresar a esta política pública. A continuación se resumen las condiciones de elegibilidad:
Universidades
- Estatales
- Privadas no estatales comprendidas en el art. N° 1 del DFL N°4 de 1981.
- Privadas que estén acreditadas por al menos cuatro años, constituidas como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, corporaciones de derecho público o que deriven su personalidad jurídica de éstas, u otras entidades de derecho público reconocidas por ley.
Todas estas instituciones deberán contar con al menos el 80% de sus estudiantes de primer año, matriculados en programas de licenciaturas no conducentes a título, o carreras profesionales con licenciatura, con un puntaje PSU ponderado promedio igual o mayor a 450 puntos, entre la prueba de selección universitaria de Lenguaje y Comunicación, la prueba de selección universitaria de Matemáticas, el puntaje de Notas de Enseñanza Media y el puntaje de Ranking de Notas, los que se considerarán en idéntica proporción.
Las universidades no estatales comprendidas en el art. N°1 del DFL N°4 de 1981, y las privadas no incluidas en dicha categoría, deben además encontrarse adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA), o contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y que no implique discriminaciones arbitrarias, basado en el mérito de los estudiantes. Dicho sistema deberá encontrarse publicado en su página web al 1 de diciembre de 2021.
Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica
- Estar acreditados por al menos cuatro años.
- Estar constituidos como personas jurídicas sin fines de lucro o, en caso de tener controlador o controladores, que éstos sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.
- En el caso de instituciones con fines de lucro, éstas deberán haber manifestado al Ministerio de Educación su compromiso de transformación a entidades sin fines de lucro, de acuerdo a lo que establezca la Ley.
Los IP y CFT deberán además contar con un sistema de admisión transparente, objetivo y pertinente, que no implique discriminaciones arbitrarias, y favorezca a estudiantes egresados de establecimientos de enseñanza media técnico-profesional y a trabajadores del área.
¿Cuáles son los requisitos para obtener Gratuidad en 2023?
En el año 2023 tendrán derecho a la Gratuidad en la Educación Superior los estudiantes que cumplan los siguientes requisitos:
- Provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.
- Matricularse en alguna de las instituciones adscritas a la Gratuidad 2023. en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial.
- No contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.
• En el caso de los estudiantes con licenciatura, podrán acceder a gratuidad si optan por cursar un programa conducente a un título de profesor o educador, pero sólo por la duración del plan de estudios de ese programa, que no puede exceder los cuatro semestres.
• Por otra parte, si el estudiante cuenta con un título técnico de nivel superior, podrá acceder a gratuidad sólo si se matricula en una carrera conducente a título profesional con o sin licenciatura. - Si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera.
- Tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero con permanencia definitiva o residencia. En caso de tener residencia, el estudiante debe además contar con enseñanza media completa cursada en Chile.
¿Cuáles son los Pasos para acceder a Gratuidad en 2023?
Estudiante nuevo:
- Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) Disponible hasta el 16 de Marzo 2023.
- Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre. En esta etapa, los postulantes podrán saber si pueden ser sujetos de Gratuidad para el próximo año, por cumplir con el requisito socioeconómico para optar al beneficio. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución, al momento de matricularse.
- Matricularse en una institución adscrita a Gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo (con o sin becas y/o créditos vigentes):
- Debe haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) Disponible hasta el 16 de Marzo 2023
- Revisar la información de Nivel Socioeconómico que el Ministerio de Educación publicará durante el mes de diciembre, para saber si pueden ser sujetos de Gratuidad al año siguiente. Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre su situación socioeconómica, deberán presentar documentación de respaldo en su institución.
- Matricularse en una institución adscrita a gratuidad, en una carrera de pregrado con modalidad presencial.
Estudiante antiguo con Gratuidad:
- Debe matricularse en su institución o en otra casa de estudios adscrita a Gratuidad, para mantener su derecho.
- Debe encontrarse estudiando dentro de la duración formal de su carrera.
Importante
¿Cuáles son las instituciones en las que puedo acceder a Gratuidad?
Importante: El siguiente listado corresponde a las casas de estudio adscritas a esta política pública para el año 2023, y es sólo referencia.
Universidades | Institutos Profesionales | ||
1 | Pontificia Universidad Católica de Chile | 37 | IP Agrario Adolfo Matthei |
2 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 38 | IP ARCOS |
3 | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | 39 | IP DUOC UC |
4 | Universidad Alberto Hurtado | 40 | IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago |
5 | Universidad de Antofagasta | 41 | IP INACAP |
6 | Universidad Arturo Prat | 42 | IP Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux |
7 | Universidad Austral de Chile | 43 | IP de Chile |
8 | Universidad Autónoma de Chile | 44 | IP Santo Tomás |
9 | Universidad Bernardo O’Higgins | 45 | IP Virginio Gómez |
10 | Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez | Centros de Formación Técnica | |
11 | Universidad Católica de la Santísima Concepción | 46 | CFT CEDUC UCN |
12 | Universidad Católica de Temuco | 47 | CFT de la Región de Antofagasta |
13 | Universidad Católica del Maule | 48 | CFT de la Región de Arica y Parinacota |
14 | Universidad Católica del Norte | 49 | CFT de la Región de Atacama |
15 | Universidad de Atacama | 50 | CFT de la Región de Coquimbo |
16 | Universidad de Aysén | 51 | CFT de la Región de La Araucanía |
17 | Universidad de Chile | 52 | CFT de la Región de Los Lagos |
18 | Universidad de Concepción | 53 | CFT de la Región de Los Ríos |
19 | Universidad de la Frontera | 54 | CFT de la Región de Magallanes |
20 | Universidad de La Serena | 55 | CFT de la Región de Tarapacá |
21 | Universidad de Los Lagos | 56 | CFT de la Región de Valparaíso |
22 | Universidad de O’Higgins | 57 | CFT de la Región del Maule |
23 | Universidad de Magallanes | 58 | CFT de la Región Metropolitana |
24 | Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación | 59 | CFT ENAC |
25 | Universidad de Santiago de Chile | 60 | CFT INACAP |
26 | Universidad de Talca | 61 | CFT Lota Arauco |
27 | Universidad de Tarapacá | 62 | CFT San Agustín |
28 | Universidad de Valparaíso | 63 | CFT Santo Tomás |
29 | Universidad del Bío Bío | 64 | CFT PUCV |
30 | Universidad Diego Portales | 65 | CFT de la Región de O’Higgins |
31 | Universidad Finis Terrae | 66 | CFT de la Región del Biobío |
32 | Universidad Mayor | 67 | CFT de la Región de Aysén |
33 | Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | ||
34 | Universidad Técnica Federico Santa María | ||
35 | Universidad Tecnológica Metropolitana | ||
36 | Universidad Santo Tomás |
(*) Instituciones adscritas desde el proceso 2022.
Cómo Postular a Gratuidad 2023 Paso a Paso
Paso 1: Accede al FUAS (www.fuas.cl) durante las fechas informadas en este sitio. Te recomendamos que antes de completarlo en línea, leas el instructivo de llenado y descargues el borrador del formulario para llenarlo a mano. Este material se encuentra disponible en la página de inicio del FUAS.
Paso 2: Antes de ingresar al formulario, primero debes registrarte como usuario, ingresando tus datos personales, creando una contraseña de seis dígitos y escogiendo una pregunta secreta, para recuperar tu clave en caso de que la olvides. Es importante que en esta etapa proporciones una dirección de correo electrónico que utilices habitualmente, ya que esta será la principal forma de contacto para entregarte cualquier información relevante sobre el proceso. Finalmente haz clic en el recuadro “Acepto términos y condiciones”.
Paso 3: Escoge el formulario FUAS y realiza los pasos siguientes.
Paso 4: Completa la información solicitada sobre tus antecedentes académicos, los datos de tu grupo familiar y sus ingresos. Si necesitas salir del formulario antes de terminar de completarlo, presiona “Guardar”. Los datos que hayas ingresado hasta el momento quedarán registrados en el sistema, y podrás luego retomar tu inscripción.
Paso 5: En caso de que no hayas ingresado algún dato o hayas cometido algún error, el sitio te avisará cuál es la información que tienes que agregar o corregir. Si no incluyes la información faltante o incorrecta, el sistema no te permitirá concluir tu inscripción.
Paso 6: El proceso concluirá una vez que hagas clic nuevamente en el recuadro “Acepto términos y condiciones”, ingreses tu RUT y contraseña, y presiones el botón “Finalizar”. Luego recibirás en tu correo electrónico un comprobante que debes guardar e imprimir, ya que eventualmente tendrás que presentarlo al momento de matricularte en una institución de Educación Superior.
Paso 7: Si después de enviar el FUAS te das cuenta de que cometiste algún error, debes ingresar al sistema nuevamente con tu RUT y contraseña, y hacer clic en “Rectifica tu inscripción”. A continuación debes especificar cuáles fueron los datos en los que te equivocaste, y tus motivos para rectificarlos. Luego debes presionar “Ingresar”, corregir la información correspondiente y repetir el Paso 6.
Importante
Una vez que el Ministerio cuenta con la información sobre el nivel socioeconómico del estudiante, y su matrícula en alguna institución adscrita a gratuidad, realiza finalmente la asignación del beneficio y publica los resultados en este sitio.
Si obtuviste gratuidad, no debes hacer ningún trámite o proceso adicional para que el beneficio se haga efectivo. Si pagaste matrícula y/o parte del arancel al ingresar a tu carrera, debes acercarte a tu institución para informarte sobre la devolución de esos montos. En caso de que no hayas accedido a gratuidad, puedes participar en el proceso de apelación, para que el Mineduc revise tu caso.
Ingresa AQUI para conocer el estado o resultados de postulación de Gratuidad Becas y Créditos
Para más información
Llamar al 600 600 26 26
o ingresar a www.ayudamineduc.cl
1. ir a google.
2. poner FUAS
3. ir a “como llenar el formulario”.
4. ingresar tus datos, y los ingresos mensuales del hogar, etc. y de todos los ingegrantes del hogar.
5. guardar y por ùltimo finalizar.
6. Si cometiste algùn error, puedes hacerlo nuevamente.
Ayudame por postulacion becas
Yo Teresa Ruth Muñoz Muñoz puedo postular al bono
Estimada Teresa, ¿A qué beneficio le gustaría postular? Para conocer sobre los Bonos y Subsidios que entrega el Gobierno de Chile puede ingresar al siguiente enlace –> https://bonosdelgobierno.com/
Hola nunca he tenido alguna beca como muchos que se han ganado becas gracias a otros .. no existe en este ministerio benéficios para los esfuerzos únicos que con bajas notas se titulan.
Paupérrima educación..
Buenas tardes.
Como postuló a las becas 2021, si aún estoy en proceso de apelación de becas 2020 y el resultado lo entregan el 26 de octubre.??????
Tienes que esperar los resultados del proceso que ya iniciaste. Saludos.
Hola cuando seran las segundas postulaciones para becas y creditos.