Biblioredes abre postulaciones para participar en los 25 cursos gratuitos del programa Jóvenes Programadores 2022.
“Jóvenes Programadores” es una iniciativa del programa BiblioRedes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual tuvo su lanzamiento en enero del 2015.
Se trata de un programa que busca incentivar el aprendizaje de la programación de forma virtual, para que todos y todas en Chile – desde los 8 años en adelante – se introduzcan en el lenguaje de los códigos y la programación, pasando de ser usuarios/as a potenciales creadores/as.
En Chile hay pocas instancias en donde se imparten clases de programación de manera gratuita, por lo que esta iniciativa brinda la oportunidad de tener un aprendizaje privilegiado en el área de la tecnología.
Este programa es absolutamente gratuito. Quienes deseen participar necesitan un computador con acceso a Internet, esfuerzo, tiempo y ganas de aprender a programar.
¿Cómo funciona?
El programa está desarrollado en formato e-learning (Internet), es decir, las clases son online a través de cursos virtuales disponibles en la plataforma Moodle de BiblioRedes.
Durante el desarrollo de las sesiones, cuenta con el apoyo en línea de tutoras y tutores especializados en programación, que están al tanto de los avances de cada participante, corrigen las misiones o evaluaciones y también resuelven las dudas que surgen.
Cursos 2022
Son 25 cursos online de Jóvenes Programadores, los que se dividen en 2 categorías: cursos de formación general, que no incluyen programación computacional pero que pueden tener relación, complementarla o trabajar sobre aspectos tecnológicos en general; y cursos de programación, que abarcan el aprendizaje de diversos lenguajes y herramientas de programación como Python, PHP, Scratch, JavaScript, entre otros.
Con ellos podrás aprender sobre programación a través de bloques y código. Además, se integran cursos de formación general, que brindan la posibilidad de comprender las bases de la era digital y desenvolverse en ella de manera informada, responsable y segura. Por otra parte, el programa incluye cursos dirigidos especialmente a docentes y escuelas para que puedan capacitarse y llevar la programación a las aulas.Este año la malla de Jóvenes Programadores se amplió para incorporar cursos como Herramientas Digitales para el Emprendimiento 2, Introducción a la Analítica de Datos con Python, Introducción a la programación de código con HTML5 y Ciberseguridad Ciudadana 2: Autocuidado para el Siglo XXI.
donde se inscribe