El programa BiblioRedes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ofrece 12 cursos en línea y completamente gratuitos desde el miércoles 1° hasta el viernes 10 de marzo.
Los cursos incluyen herramientas informáticas como Word y Excel, así como otros destinados a fortalecer la inclusión, la convivencia y el liderazgo.
Los 12 cursos disponibles contarán con tutorías especializadas durante todo el proceso de aprendizaje y el período para poder desarrollar las distintas materias y actividades se extenderá desde el 20 de marzo hasta el 17 de abril.
Las personas inscritas pueden estudiar y rendir las evaluaciones en cualquier hora del día. El programa BiblioRedes entrega conexiones gratuitas a Internet en más de 400 bibliotecas públicas y más de 100 centros culturales a lo largo de todo Chile.
Detalle de los Cursos Biblioredes 2023
El detalle de los cursos que abren sus inscripciones es el siguiente: Herramientas de Trabajo en Equipo, Fortalecimiento de Ambientes de Trabajo, Excel Básico, Excel Intermedio, Word, Introducción a la Lengua de Señas, Inglés Básico, Inglés Intermedio, Atención de Usuarios y Usuarias con Enfoque Inclusivo, Desarrollo de Habilidades Personales para el Liderazgo, Diplomado “Promoción de una Convivencia Libre de Violencia” y Lengua Rapa Nui.
Listado de Cursos Biblioredes 2023
1) Herramientas de trabajo en equipo (40 horas)
Orientado a que la comunidad, en general, cuente con herramientas que fortalezcan su capacidad para trabajar en conjunto en cualquier ámbito de su accionar. Sin duda, el desarrollo de las capacidades de los integrantes de un equipo, para dar lo mejor de cada uno, tendrá un alto aporte en la consecución de sus objetivos.
2) Fortalecimiento de ambientes de trabajo (24 horas)
Permite mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación efectiva al interior de los equipos de trabajo, aplicando técnicas de participación y motivación para un desempeño positivo y proactivo.
3) Excel básico (30 horas)
Busca desarrollar habilidades en las y los participantes para el uso de la herramienta Excel 2010, aplicada en su contexto profesional y laboral.
4) Excel intermedio (40 horas)
Dirigido a todas las personas que tengan aprobado el nivel básico de Excel. Permite gestionar y automatizar tareas de naturaleza matemática, financiera y estadística en nivel intermedio, así como el análisis de datos y la automatización de tareas.
5) Word (30 horas)
Permite incorporar habilidades en el uso de la herramienta Word 2010, aplicada en su contexto profesional y laboral.
6) Introducción a la Lengua de Señas (30 horas)
Orientado a conocer y entender la lengua de señas que es fundamental para la inclusión. Las personas con algún tipo de discapacidad auditiva muchas veces no logran acceder a información básica en su diario vivir, ya que la sociedad no está preparada para comunicarse con ellos y ellas. Es por eso que esperamos que estos módulos básicos sean de ayuda para conocer la lengua que se utiliza en Chile y poder llevarla a práctica.
7) Inglés básico (24 horas)
Permite desarrollar competencias básicas del idioma inglés, correspondientes al nivel A1 del Marco Común Europeo.
8) Inglés intermedio (24 horas)
Busca desarrollar competencias pre-intermedias e intermedias del idioma inglés, correspondientes al nivel A2 y B1 del Marco Común Europeo.
9) Atención de usuarios y usuarias con enfoque inclusivo (40 horas)
Busca que los y las participantes reflexionen sobre el panorama actual de inclusión y diversidad en Chile. Considera una reflexión sobre iniciativas desarrolladas y su efecto en las organizaciones. Analiza los conceptos de discriminación y exclusión.
10) Desarrollo de habilidades personales para el liderazgo (20 horas)
Entrega conocimientos para facilitar los procesos en un equipo de trabajo. Permite adquirir herramientas para el liderazgo y la conducción de equipos.
11) Diplomado “Promoción de una convivencia libre de violencia” (100 horas)
Entrega herramientas para reconocer acciones de violencia de género en el trabajo, en escuela y en la familia a través del análisis de prácticas cotidianas para la generación de la cultura del buen trato.
12) Lengua Rapa Nui (20 horas)
Entrega las bases de la lengua y cultura Rapa Nui, con el objetivo de contribuir a la valorización, rescate, revitalización y fortalecimiento de la lengua Rapa Nui. De esta manera, impulsa también el conocimiento de los pueblos originarios de Chile.
Postulaciones a Cursos Biblioredes 2023
Las inscripciones están abiertas para cualquier persona residente en Chile o chilena que viva en el extranjero en https://moodle.biblioredes.gob.cl/.
También te puede interesar: Inscríbete a los cursos gratuitos del SII
Hola quiero postular al curso de inglés básico gracias.
Hola!, Tienes que ingresar en el enlace que sale al final de este artículo y crear una cuenta en el banner que dice Cursos de Marzo 2023 y luego postular al curso de tu interés. Pincha AQUI https://moodle.biblioredes.gob.cl/login/signup.php?
Hola .. como hago para inscribirme a un curso … me interesa el de inglés 2
Hola!, Tienes que ingresar en el enlace que sale al final de este artículo y crear una cuenta en el banner que dice Cursos de Marzo 2023 y luego postular al curso de tu interés. Pincha AQUI https://moodle.biblioredes.gob.cl/login/signup.php?