Becas de Reparación 2023 dirigidas a personas del Informe Valech

0
9839
Beca reparación 2018

¿Qué es la Beca de Reparación?

Dirigida a las personas que se encuentran en el Informe Valech, o a alguno de sus hijos o nietos.

Características:
Considerando la Ley No 19.992, la cual regula los beneficios de reparación propuestos por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y el Reglamento que rige el otorgamiento del beneficio educacional contemplado en dicha ley, el Departamento de Financiamiento Estudiantil informa lo siguiente, con el fin de generar mayor claridad en el proceso de asignación del beneficio 2020:
El Estado garantizará la continuidad gratuita de los estudios de nivel superior para aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos que establece la LeyNo19.992, así lo soliciten, ya sea en Universidades del Consejo de Rectores, Universidades Privadas, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica que cuenten con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.

Para quiénes

Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a uno de sus hijos o nietos (Traspaso). Estos últimos podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la postulación.

Para estudiar en:

Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial de Mineduc, si la postulación es como Titular del beneficio. En el caso de los postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, y aquellos que ya cursen una carrera, el beneficio puede ser utilizado sólo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2022.

Por otra parte, para ambas modalidades del beneficio, en caso que el postulante se matricule en Medicina, la carrera debe estar acreditada. En el caso de las Pedagogías, para acceder al beneficio el alumno debe matricularse en una universidad que cumpla con los requisitos establecidos para los beneficios.

Requisito Socioeconómico

No tiene.

Requisito Académico

  • No exige puntaje promedio PSU o PDT ni notas de Enseñanza Media.
  • No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.
  • No haber recibido becas de arancel de Mineduc en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio.

Cobertura

Depende del tipo de beneficiario.

  • Titulares: Financia la matrícula y la totalidad del arancel anual de la carrera.
  • Traspaso (para un hij@ o niet@): Para universidades del Consejo de Rectores, matrícula y arancel de referencia anual. Para universidades privadas y carreras profesionales en IP, matrícula y arancel anual, por un máximo de $1.150.000. Para CFT o IP, matrícula y arancel anual por un máximo de $600.000.

Cómo postular

  1. Reúne los siguientes documentos, según el tipo de beneficio al que vayas a postular, y conviértelos a formato PDF:
Titulares Valech:Traspaso Valech:
  • Formulario de aceptación del beneficio educacional contemplado en la Ley N°19.992 o Anexo Nº4.
  • Fotocopia de Cédula de Identidad.
  • Fotocopia legalizada de Licencia de Enseñanza Media, o documento original disponible de forma gratuita en el portal Ayuda Mineduc
  • Fotocopia Comprobante de Matrícula que señale carrera y arancel del año 2023.
  • Certificado de nacimiento del postulante (para Asignación Familiar), disponible de forma gratuita en el sitio del Registro Civil.
  • Fotocopia de Cédula de Identidad del Postulante, por ambos lados.
  • Fotocopia legalizada de Licencia de Enseñanza Media del Postulante.
  • Fotocopia Comprobante de Matrícula del Postulante, que señale carrera y arancel del año 2023.
  • Certificado de nacimiento del padre o madre del postulante, si el Titular del beneficio es un abuelo o abuela.
  • Anexo N°5: Carta de aceptación del beneficio

Adicionalmente, y dependiendo de su situación, los postulantes deberán presentar los siguientes documentos:

1) Postulante con Titular vivo

  • Anexo N°1: Formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario.
  • Fotocopia de Cédula de Identidad del Titular, por ambos lados.

2) Postulante con Titular fallecido, con Traspaso previamente realizado

  • Anexo N°1: Formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario.
  • Fotocopia de Cédula de Identidad del Titular, por ambos lados.

3) Postulante con Titular fallecido, con posesión efectiva

  • Anexo N°2: Formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario.
  • Certificado de defunción del Titular, emitido por el Registro Civil.
  • Sentencia o resolución del Juzgado de Letras en lo Civil o Registro Civil e Identificación en el que se haya otorgado la Posesión Efectiva.

4) Postulante con Titular fallecido, sin posesión efectiva

  • Anexo N°3: Formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario.
  • Certificado de defunción del Titular, emitido por el Registro Civil.

2. Accede a www.fuas.cl y completa el formulario específico del beneficio, durante las fechas informadas en la misma página, y cargando los documentos que correspondan a tu situación en formato PDF. Te recomendamos que también completes el formulario FUAS, ya que así podrás optar a la beca de Alimentación que entrega Junaeb.

3. Matricúlate en una institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial del Mineduc, si postulas al beneficio como Titular; o en una casa de estudios acreditada, si estás optando a la beca en modalidad Traspaso.

4. Revisa los resultados finales en este sitio durante las fechas informadas en la página.

5. Si no obtuviste el beneficio y consideras que tu situación requiere una nueva evaluación, puedes apelar. Para conocer las etapas del proceso tienes que hacer clic aquí.

También te puede interesar: Beca Puntaje PDT 2023


Para más información

Llamar al 600 600 26 26

o ingresar a www.ayudamineduc.cl

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here