
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile abrió el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia 2025, dirigido a estudiantes de Magíster y Doctorado interesados en fortalecer su experiencia académica mediante ayudantías en programas de pregrado.
El periodo de postulación estará abierto hasta el 10 de agosto de 2025, a las 23:59 horas, y permitirá a los seleccionados participar activamente en la docencia del segundo semestre.
¿En qué consiste la beca?
Esta beca entrega a cada estudiante seleccionado un apoyo económico mensual equivalente a 10 Unidades de Beca (UB), que equivalen aproximadamente a $129.300 CLP mensuales durante los cinco meses del segundo semestre (de agosto a diciembre).
Si bien los postulantes pueden presentarse a varios cursos, solo podrán adjudicarse una beca por semestre, con un máximo de dos becas al año.
Funciones del ayudante becario
Los beneficiarios de la beca tendrán un rol fundamental en el apoyo a la docencia. Entre sus tareas se incluyen:
- Colaborar en la elaboración de evaluaciones virtuales y recursos pedagógicos.
- Preparar material de apoyo, como presentaciones y documentación digitalizada.
- Realizar tutorías y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
- Participar en la evaluación académica de los cursos.
- Asistir a los docentes en el uso de herramientas de enseñanza virtual, como Zoom o Google Meet.
Además, los ayudantes becarios contarán con el respaldo de la Escuela de Pregrado, la Escuela de Postgrado y la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, incluyendo apoyo en temas de bienestar estudiantil y salud mental.
Requisitos para postular
Para ser considerado en este concurso, los postulantes deben:
- Ser estudiantes regulares de Magíster o Doctorado de la Facultad.
- No tener cargos docentes en la Universidad de Chile.
- Haber aprobado al menos dos cursos de su plan de estudios.
- No contar con notas pendientes al momento de postular.
- Mantener un promedio mínimo de 5,5.
- Acreditar vinculación con el área del curso al que postulan mediante carta de intención, experiencia académica, publicaciones, participación en seminarios o experiencia docente.
- Estar en condiciones de realizar actividades de docencia en línea.
- No tener medidas disciplinarias pendientes según las normativas de la Universidad de Chile.
Documentos requeridos
Al completar el formulario en línea, será necesario adjuntar:
- Copia de cédula de identidad.
- Historial académico descargado desde U-Campus.
- Carta de intención que explique la motivación y relación con el curso.
- Carta de patrocinio del profesor responsable del curso.
- Currículum Vitae actualizado.
- Documentación adicional que respalde la postulación (opcional).
Todos los documentos deben estar en formato PDF y no superar los 10 MB por archivo.
Fechas clave
- Postulación en línea: del 30 de julio al 10 de agosto de 2025, hasta las 23:59 hrs.
- Resultados: serán comunicados vía correo electrónico a los postulantes seleccionados.
- Las decisiones son inapelables y se formalizan mediante resolución interna del Decano.
Para postular ingresa al formulario en línea AQUI
Consultas
Para más información sobre la convocatoria y el proceso de postulación, puedes escribir a la Escuela de Postgrado: [email protected].
También te puede interesar:
Beca Fulbright para doctorado en Estados Unidos