Beca Aysén para estudiantes de Educación Superior 2019

0
251
Beca Aysen

¿Qué es la Beca Aysen para la educación superior?

La Beca Aysén para Educación Superior, está orientada a alumnos que viven y cursan estudios superiores en Universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica reconocidos por el Ministerio de Educación, con sedes instaladas en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Consiste en una asignación en dinero de libre disposición equivalente a $130.000 mensual, que se pagan en 10 cuotas de marzo a diciembre.

¿Cuáles son los requisitos de postulación?

  • Pueden postular a la beca los estudiantes egresados de enseñanza media 2018 o anterior a dicho año, pertenecientes a establecimientos educacionales de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
  • Estudiantes egresados bajo la modalidad de educación de adultos o a través de procesos de validación de estudios.

Requisitos Primer Año Educación Superior

  • Promedio Notas de Enseñanza Media (NEM), mayor o igual a 5.0.
  • Prueba de Selección Universitaria rendida, sólo para aquellos estudiantes que ingresan a carreras universitarias, siempre y cuando la institución de educación superior lo exija.
  • Residir en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
  • Respecto aquellos postulantes que egresaron el año 2018 de educación media, se exige que hayan cursado los 4 años de enseñanza media en algún establecimiento educacional de la región de Aysén.
  • Respecto aquellos postulantes que egresaron de educación media antes del 2018, se exige que hayan cursado como mínimo 4 años continuos de enseñanza básica en algún establecimiento educacional de la región de Aysén, o acreditar su residencia por 4 años continuos y previos a la postulación en la Región de Aysén.
  • Continuar estudios superiores en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica reconocidas por el Estado, con sedes instaladas en dicha región.
  • Cursar carreras conducentes a título técnico o a título profesional.
  • Acreditar calidad de alumno regular año 2019.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.

Requisitos Estudiantes que ya cursan Educación Superior

  • Aprobación del 70% de la carga de ramos cursados en el periodo académico anual anterior.
  • Residir en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
  • Haber cursado los cuatro años de enseñanza media en algún establecimiento educacional en la región, o haber cursado al menos 4 años continuos de enseñanza básica en algún establecimiento educacional de la región de Aysén, o acreditar su residencia por 4 años continuos y previos a la postulación en la región de Aysén.
  • Continuar estudios superiores en Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica reconocidas por el Estado, con sedes instaladas en dicha región.
  • Cursar carreras conducentes a título técnico o a título profesional.
  • No sobrepasar la duración máxima como beneficiario/a, considerando la duración normal de la carrera (no se considerarán los períodos de suspensión autorizados por el Departamento de Becas).
  • Acreditar calidad de alumno regular año 2019.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares.

¿Qué documentos debo presentar para postular?

  • Certificado que acredite promedio NEM.
  • Certificado que acredite PSU rendida.
  • Certificado acreditación residencia del domicilio familiar del estudiante donde se indique claramente el nombre de la comuna y localidad, otorgado por la dirección de desarrollo comunitario del municipio correspondiente, declaración jurada otorgada ante notario, certificado otorgado por junta de vecinos, autorizada formalmente por medio de acto administrativo para emitir certificados de residencia, o mediante otro certificado con el mérito suficiente para acreditar la residencia emitido por la autoridad correspondiente.
  • Certificado o concentración de notas de enseñanza básica de un establecimiento educacional de la región de Aysén, cuando corresponda.
  • Certificado de egreso o concentración de notas de enseñanza media de un establecimiento educacional de la región de Aysén, cuando corresponda.
  • Certificado que acredite residencia por 4 años continuos y previos a la postulación en la región de Aysén cuando corresponda.
  • Certificado alumno regular año 2019
  • Certificado que acredite la aprobación del 70% de la carga de ramos cursados en el periodo académico anual anterior emitido por la institución de educación superior en donde se encuentre matriculado el estudiante. señalar que el 70% de aprobación corresponde a ramos efectivamente cursados y que no se consideraran en el porcentaje las asignaturas homologadas o convalidadas.

 

¿Cómo debo postular a la beca?

PASO 1: Tú y tu familia deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares.
Puedes revisar si tu grupo familiar cuenta con Registro Social de Hogares en http://www.registrosocial.gob.cl/ o directamente en tu Municipalidad correspondiente a su domicilio familiar, aunque estudies fuera de la comuna.

PASO 2: Puedes ingresar tu solicitud directamente en nuestro Portal Becas formulario on line. http://portalbecas.junaeb.cl/
Estudiantes que no puedan acceder a la postulación on line: Los estudiantes que cursan enseñanza superior postularán a la beca ante el Departamento de Asuntos Estudiantiles de su institución dentro de los plazos establecidos en el calendario anual.

PASO 3: Acercarte al Departamento de Asuntos Estudiantiles de tu casa de estudios para entregar los documentos necesarios para completar la postulación.

¿Quiénes no pueden postular a este beneficio?

  • Se excluye de postular a la Beca a personas con título profesional del nivel superior, estudiantes en práctica y/o que tengan la calidad de egresados de centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.
  • No podrán postular a la Beca estudiantes que sobrepasan la duración máxima del beneficio, considerando la duración normal de la carrera (no se considerarán los períodos de suspensión autorizados por el Departamento de Becas).
  • También quedan excluidos los/as estudiantes que cursen carreras impartidas a distancia y/o semi-presenciales por universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica.
  • No pueden postular a la beca aquellos/as estudiantes que realizan cursos no conducentes a un título profesional, cualquiera sea la institución de educación superior que los impartan.

Duración Máxima

Podrás solicitar la renovación de la beca después de terminados los estudios regulares, por el tiempo necesario para la obtención del título profesional o técnico profesional:

  • Carreras de hasta 5 semestres duración: máximo un semestre.
  • Carreras de hasta 9 semestres de duración: máximo de un año.
  • Carreras de 10 y más semestres de duración: máximo de dos años.
  • Programas de Formación inicial como planes comunes, colleges, bachilleratos u otros: máximo de un año (2 semestres).
  • Para confirmar duración normal de la carrera consultar web: www.mineduc.cl

Estados de Excepción

Puedes acercarte a la Dirección de Asuntos Estudiantiles de tu institución de educación superior, para recibir asesoría en procesos especiales, tales como:

  • Si deseas hacer cambio de carrera o de institución de educación superior.
  • Si deseas hacer articulación de estudios de carrera técnica o programas iniciales a carrera profesional.
  • Si deseas suspender tu beneficio.

Para más información

Llamar al 600 6600 400

o ingresar a Junaeb.cl

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here